¿Quién le explica al cliente las implicaciones de su crédito?

¿Quién me puede explicar las implicaciones de mi crédito

El personal de las agencias de cobranza se ha profesionalizado mucho durante los últimos años. Su función ha dejado de ser únicamente recordar el pago moroso de un préstamo para asesorar al cliente.

Se ha comprobado que la atención, la escucha y la guía (en resumen: la búsqueda de soluciones conjuntas) inciden más positivamente en la recuperación de deuda, lo que también abre paso a la recuperación económica del cliente o clientes.

Pero no es menos cierto que en la República Dominicana y en gran parte del mundo no hay una sólida educación económica. Esto, ligado a patrones de consumo poco sanos, hacen que haya un mal manejo del crédito.

Educar al cliente antes que cobrar

Por lo antes expuesto, en muchos bancos y empresas de gestión de cobros los profesionales combinan la recuperación de deudas con la educación u orientación.

Entre esas informaciones están la importancia del historial y el score crediticios. Es decir, cómo se acumula buen puntaje, qué elementos (además de la morosidad) elevan el perfil de los clientes, cómo recuperarlo tras créditos en mora, castigados o en legal.

Esta información es importante porque ayuda al cliente a desechar falsas creencias y poder empezar a crear hábitos económicos sanos.

Favorecer nuevos hábitos económicos

Los profesionales del área también han recibido formación para orientar en materia de ahorro, reducción de gastos, presupuestos familiares y personales.

Todas ellas herramientas que marcan la diferencia cuando se enfrenta un sobreendeudamiento.

En función de los ingresos del cliente, se puede elaborar un panorama de gastos y reducciones para responder a los compromisos crediticios y, a la vez, mantener cierto equilibrio con los gastos habituales del hogar.

Orientar hacia nuevos horizontes

La ayuda del nuevo personal de cobranza no se limita al estatus presente del cliente. También está en condiciones de educar sobre los tipos de crédito que le conviene tomar tras superar el endeudamiento.

Dado su conocimiento del sistema bancario dominicano, puede indicarle qué opciones tiene en las entidades financieras.

Eso sí: haciendo mucho énfasis en los manejos correctos que se deben tener en adelante para evitar caer de nuevo en la morosidad o en el sobreendeudamiento. De modo que no temas comunicarte con la empresa encargada de la cobranza de tu préstamo. Al otro lado de la línea puede estar el apoyo para diseñar tu plan de regreso a la buena salud financiera.