Toda persona con un préstamo en bancos de República Dominicana tiene su información e historial crediticio en los burós de crédito. Aparecer en ellos no es una penalidad, se trata sencillamente de llevar un registro.
Esta acción está amparada en la ley 288-05, que es la que regula a las Sociedades de Información Crediticia (SIC). Este es el nombre formal de los burós.
En el país funcionan dos de estas sociedades: Datacrédito y TransUnion. A través de ellos se puede conocer el historial crediticio. Para conseguirlo de manera gratuita, se pueden hacer cuatro solicitudes al año. Debe haber diferencia de tres meses entre cada solicitud.
Ahora bien, ¿qué tipo de información consigo allí?
Información básica
En primer lugar, los datos personales, que incluyen nombre, número de identificación, fecha de nacimiento, edad, nacionalidad, entre otros.
Luego le sigue un resumen de los créditos que tiene o ha tenido el cliente durante los últimos cuatro años. Aquí se presenta de manera sucinta cuántos tipos de productos crediticios y la cantidad de ellos. Su historial crediticio completo (hipotecas, tarjetas, personales, de vehículo, etc.).
También se ve de manera rápida el monto o límite de cada préstamo, el tipo de moneda, el monto que resta por pagar. el valor de la cuota de cada préstamo y el total de lo adeudado entre todos los productos.
Igualmente se puede saber si alguno de estos productos crediticios está dentro de la categoría de vencido, en legal o castigado.
Por cierto, también se apuntan aquí los productos de telecomunicaciones que tiene la persona.
Análisis básico
Es posible ver en un segmento del historial una revisión algo más detallada de los créditos. Por ejemplo, cuáles son los créditos más recientes, los más antiguos, los de límite o monto más elevados y los que han tenido más monto adeudado.
Además de las cantidades y los lapsos promedios, también se suelen indicar los tipos de monedas y las fechas de emisión de los préstamos (mes y año).
El comportamiento de los vencimientos se suele examinar también en algún punto del reporte. Se indican:
- Vencimientos más recientes
- Vencimientos más antiguos
- Los mayores montos vencidos
Si la persona tiene deudas consolidadas también se reflejan en el informe. Este indica los nombres de los bancos, la préstamo con cada uno, el total adeudado al momento de la consolidación y la cuota que poseía.
También allí se refleja si alguno de esos compromisos estuvo en condición de vencido, legal o castigado.
Suelen cerrar el reporte los teléfonos que tiene asociados el cliente, así como sus direcciones.
¿Dónde veo mi score crediticio?
La calificación, según lo buen o mal pagador, no aparece en el reporte que se solicita de manera gratuita al buró.
Este se obtiene a través de otros reportes pagos que ofrecen dichas sociedades. En ellos también se agregan otras informaciones complementarias como el desglose del comportamiento de cada crédito. Otra forma de hacer una consulta crediticia gratuita es a través de Prousuario. En su portal se puede ingresar al servicio en línea, el cual pide llenar un formulario y agregar imagen de la cédula o pasaporte. También se puede solicitar el reporte en físico y retirarlo por las oficinas de la Superintendencia de Bancos en Santo Domingo o Santiago.