y pago de deudas.
Cuando se es padre o madre de familia y se cae en sobre endeudamiento es mucho el estrés que se genera.
¿Cómo pago el crédito y mantengo a mi familia? Es una pregunta central, sobre todo cuando se tienen hijos pequeños y no pueden entender bien los recortes financieros.
Por eso te presentamos varios consejos para que sortees esta situación. Y empezamos por los tipos de apoyos financieros que pueden mejorar o flexibilizar tus condiciones de pago.
Consolida deuda o refinancia tu deuda
Los recursos siempre son escasos y más cuando hay que pagar un crédito en mora o castigado.
Una forma de honrar tu compromiso con el banco, sin que la carga sea excesiva, es con la consolidación de deudas.
Esta consiste en que el banco te dé un nuevo préstamo, con ese dinero se saldan los préstamos existentes. Luego te quedas pagando uno solo, el nuevo.
La consolidación tiene la ventaja de que, las nuevas cuotas son menos onerosas que lo que pagabas por todas las otras deudas dispersas.
Otra ventaja es que te simplifica la fecha de pago, hay una sola. Es decir, se corre menos riesgo de olvido o retraso.
Otra característica es que su lapso se extiende, de allí que las cuotas sean más bajas.
Ahora bien, toma en consideración estos dos factores:
- Se ofrece generalmente a clientes que no tienen mucho tiempo en deuda vencida.
- Su extensión pudiera encarecer el crédito.
Si tienes una deuda vencida desde hace mucho tiempo, lo más común es que los bancos no ofrezcan consolidación. Este se otorga de preferencia cuando la persona todavía no ha incurrido en mora o, en su defecto, cuando el impago es muy reciente.
Por consiguiente, debes moverte con rapidez. Consulta por esta posibilidad apenas veas que tus deudas no te están dejando mucho margen para los compromisos familiares.
Si la consolidación se extiende por mucho tiempo, puedes terminar pagando más que si atendieras tus créditos actuales.
Pero es una decisión personal si sacrificas ese costo a cambio de tener, en la actualidad, un mayor margen de maniobra. O sea, que puedas pagar sin tanta preocupación tu vivienda, la educación y la alimentación.
Una alternativa es que, aunque sea más costoso en su extensión, permita (sin penalidad o con una muy baja) abonar al capital del préstamo o saldarlo antes de tiempo.
Refinanciamiento para deudas en mora o castigadas
Cuando las deudas bancarias han pasado mucho tiempo impago, es posible que los bancos vendan ese compromiso a empresas compradoras de préstamos.
Estas, a cambio de conseguir un nuevo compromiso de pago y comenzar a recibir desembolsos, pueden ofrecer un refinanciamiento.
Este consiste en cerrar las deudas vigentes, siempre que se firme un nuevo acuerdo y se pague en consecuencia.
Algunos refinanciamientos de este tipo pueden involucrar:
- Cuotas adaptadas a tu realidad económica.
- Tasa de interés atractiva.
- Exoneración de penalidad en caso de abonar o saldar la deuda por anticipado.
- Lapso de vigencia del crédito más conveniente a tu estado financiero.
De modo que con este tipo de préstamos puedes responder también a las obligaciones económicas en el hogar.
Descartar otros créditos bancarios
Salvo la consolidación de deudas o el refinanciamiento, el resto de los préstamos pueden ser riesgoso. Sobre todo cuando ya se tiene sobre endeudamiento.
Pongamos el caso de un crédito personal. Este pudiera ayudarte a cubrir ciertos compromisos, pero a la vuelta de unos meses vas a estar endeudado/a.
Las tarjetas de crédito, a través del avance de efectivo, son todavía más peligrosas. Estos instrumentos son los que tienen la tasa de interés más elevada.
De nuevo, pudieras cubrir una cuota, pero tendrás que pagar intereses más elevados. El sobre endeudamiento, en este caso, reaparecerá en cuestión de unas semanas.
Cuando se tiene un préstamo en mora o castigado se deben detener todos los endeudamientos. Que no sean productos bancarios estructurados, específicamente, para saldar endeudamientos.
Detectar las prioridades en casa y pagarlas
El propósito de saldar una deuda con inteligencia es también poder responder a los gastos esenciales del hogar.
En ese sentido, identifica muy bien tus gastos en alimentación, vivienda, transporte, educación, salud y servicios.
Todo el resto —lo que tiene que ver con entretenimiento, vestimenta, obsequios, equipos electrónicos (no prioritarios), etc.— puedes recortarlo al mínimo o, sencillamente, eliminarlos por unos meses.
Con los gastos prioritarios puedes ver dónde hacer recortes:
- Sustituir algunos productos alimenticios por otros.
- Aprovechar ofertas y especiales en supermercados.
- Compartir el vehículo o usar el transporte público.
- Eliminar los servicios de streaming o suscripciones por un tiempo.
Con estos elementos puedes hacer rejuegos que te permitan asegurar el bienestar de la casa y abonar a los compromisos crediticios.
Paga a tiempo servicios y educación
Los servicios como la electricidad y la telefonía debes pagarlos mensualmente y a tiempo, incluso cuando estás endeudado/a.
¿Por qué resaltar tanto esos servicios? Por la sencilla razón de que son tomados en cuenta en los análisis de los burós de créditos.
Y estando en morosidad, todo lo que signifique mejorar tu imagen de buen pagador ¡ayuda!
Recuerda que en las puntuaciones utilizadas también se toman en cuenta cuántos días pagas después de emitida la factura. Así que lo más conveniente es pagar lo más cerca de la emisión, esto te ayudará con tu score crediticio.
En cuanto a la educación, los bancos consideran que las personas que invierten en ella, incluso cuando tienen problemas económicos, tienen un compromiso con su superación personal y profesional.
Es decir, representan para los bancos personas mucho más capacitadas para enfrentar los reveses financieros. Por consiguiente, están más dispuestos a darles oportunidades para nuevos financiamientos.
Toma en cuenta que al salir de la vieja deuda, no te ofrecerán grandes préstamos enseguida, sino pequeños como tarjetas de créditos con poco límite.
Pero todo lo que puedas hacer por brindar confianza abonará el camino para que te den esos pequeños préstamos, los cuales deberás honrar como si fueran una fortuna; está en juego tu reingreso en el sistema bancario dominicano.
Formas económicas de entretenerte
Si antes hemos dicho que los gastos en entretenimiento deben reducirse o eliminarse (temporalmente), no quiere decir, empero, que se elimine el tiempo de calidad y la diversión en familia, en pareja o de manera individual.
Durante el pago de créditos en mora el estrés y la ansiedad pueden aumentar. Es indispensable distraerse y divertirse. Solo que de manera económica.
En tal sentido, puedes sustituir el gimnasio por el ejercicio al aire libre, las comidas en restaurantes por agasajos en casa para los amigos, el spa por una noche romántica en casa, los conciertos por actividades culturales y musicales gratuitas al aire libre, etc. Este tipo de acciones te ayudan a reforzar el vínculo con tu familia, así como a tener un estímulo para salir de manera más determinada de tus endeudamientos.