Descubre los usos inteligentes para tu doble sueldo

Descubre los usos inteligentes para tu doble sueldo

El fin de año es una época de mucha alegría y de muchos afectos, pero conviene no precipitarse en materia económica. La tentación de gastar sin más, de darnos gustos postergados y de agradar a quienes queremos se pudiera salir de control, en especial con la disponibilidad de un doble sueldo. Por ello te damos a continuación recomendaciones para sacar sabio provecho de él: 

Ahorra

Tradicionalmente se ha recomendado destinar, como mínimo, el 20% de los ingresos mensuales al ahorro. Es la manera de ir construyendo un patrimonio de manera paulatina. Este se destinará luego a metas: inicial para adquisiciones, costear gastos educativos, fondo de retiro laboral, etc. 

Si no hay compromisos apremiantes de deudas, lo más sensato es destinar un porcentaje importante a tus ahorros. 

Si no cuentas con un fondo para emergencias (despido imprevisto, urgencias médicas, reparaciones inesperadas, etc.), pues, esta debe ser una prioridad en este momento. Recuerda que es el cortafuego que evita que una eventualidad desequilibre el conjunto de tus finanzas. 

Atiende tus deudas 

El pago de créditos es otro buen destino para tu doble sueldo. Revisa con detalle cuáles de tus préstamos permiten abono a capital sin penalidad o si esa penalidad no es excesiva. Abona entonces una proporción que reduzca tus cuotas. De esta forma, el año entrante debería comenzar con menos cargas económicas para ti.

Si el escenario es el de sobreendeudamiento, entonces, lo más prudente es destinar la mayor parte de tu doble a este tema. 

Pondera también comenzar por los productos crediticios con la tasa de interés más elevada, especialmente las tarjetas de crédito. 

Si tu crédito se encuentra castigado o, peor, en legal, comunícate con tu acreedor para que negocies un saldo completo

Incluso si no tienes la totalidad del dinero, pudieras intentar conseguir un descuento a cambio de un desembolso único. Las entidades bancarias y las empresas de compra de deuda suelen considerar esta posibilidad. 

Templaris posee esta alternativa, así como la posibilidad de un refinanciamiento. En este último caso, se pauta un nuevo crédito en cuotas y en condiciones más flexibles que un banco tradicional. 

Para las dos alternativas es indispensable que el crédito haya pasado del banco a ser propiedad de Templaris

Invierte en ti

Destinar recursos a la formación es de las mejores inversiones que puede hacer una persona.

En tal sentido, sería ideal que parte de tu sueldo 13 lo destines a cursos, congresos profesionales, formaciones especiales o ahorres para la formación universitaria. 

Es especialmente estratégico cuando se desea estudiar fuera del país, pues, generalmente, no es algo que se pueda costear de buenas a primeras. 

Prepárate para emprender

Aunque no es una vocación de todo el mundo, sí hay trabajadores que abrigan el deseo de independizarse para tener una mejor condición económica o para dedicarse a un área que les apasiona. 

Si ese es tu caso, es prudente que destines buena parte de este sueldo al ahorro para esa meta. Lo contrario, sería postergar más ese gran paso. 

En paralelo, es prudente que destines ese dinero a un producto de ahorro o inversión de bajo riesgo para que no pierda valor o, tanto mejor, se rentabilice más mientras se concreta el momento de independizarte. 

Puedes consultar con el personal financiero calificado sobre tu meta y ellos te podrían recomendar los instrumentos más acorde a tu propósito.

Haz crecer tu economía

Muy relacionado con lo anterior, si no tienes muchas metas económicas a corto plazo, pero sí a largo plazo (compra de propiedades, el retiro laboral, etc.); entonces, destina tanto como puedas de tu ingreso especial a instrumentos de inversión

En el país se cuenta con un mercado de valores y puestos de bolsa que pueden ofrecerte instrumentos para rentabilizar mejor tu capital, de esa manera podrás llegar más rápido a tu gran meta. 

Compras navideñas

Siendo realistas es muy poco probable que no hagas gastos ligados a comidas, reuniones y regalos para la Navidad. Forma parte de la tradición y del deseo de compartir con los seres queridos. 

En tal sentido, es bueno listar y presupuestar estos gastos para no incurrir en excesos y para no afectar tus otros objetivos (ahorro, saldo de deuda, estudios, etc.). 

Dentro de este rubro también podemos mencionar los gustos propios. Después de todo un año de trabajo es justo, ¿no? ¡Sí! Pero no debemos exagerar. 

Para tener un indicador hazte preguntas como ¿qué tanto uso o provecho le daré a este producto o servicio?, ¿estoy ansioso o aburrido al momento de hacer esta compra?, ¿he comprado productos similares y me aburro de ellos con facilidad? 

Otra estrategia es dejar pasar un par de días, usualmente un producto superfluo o innecesario ya dejará de estar entre los deseos de la persona. 

Divide tus gastos

Salvo en aquellos casos en los que hay sobreendeudamiento, que debería ser una prioridad para el doble sueldo, lo ideal sería, entonces, repartir ese ingreso extra en porcentajes. 

Una posible repartición podría ser 20% para el ahorro, 30% para el pago de deuda, 15% para gastos navideños, 20% para inversión y 15% para formación o emprendimiento. Los porcentajes pueden variar en función de tus prioridades, realidad económica, compromisos económicos y metas actuales; pero puede ser un indicador inicial para ayudarte a hacer tus propias proporciones.