¿Una empresa me puede cobrar la deuda que tenía con un banco?

¿Una empresa me puede cobrar la deuda que tenía con un banco? Templaris

De la nada suena tu teléfono; un número desconocido. Te llaman de una empresa que dice tener una deuda bancaria tuya muy vieja. ¿Eso es legal? ¿Que una empresa compre la deuda que yo tenía con un banco dominicano hace años? ¿Me puede cobrar un tercero?

La expresión “compra de carteras morosas” puede sonar rara… que digo rara, rarísima, para quienes no tienen relación con el mundo financiero. Pero es una práctica perfectamente legal —y muy frecuente— en República Dominicana y en muchas partes del mundo.

Las carteras en mora de las entidades financieras se conforman de préstamos impagos por sus clientes, generalmente por largos períodos. Esas carteras no son deseables por varias razones:

  • Se pierde dinero
  • Suben los gastos de cobranza
  • Una cartera morosa se convierte en un indicador negativo

Entonces, a riesgo de seguir perdiendo dinero y ganando mala reputación en el entorno financiero, los bancos pueden vender ese conjunto de deuda.

Generalmente la compran empresas especializadas en la cobranza profesional y judicial. Desde ese momento, estas compañías tienen derecho a cobrar a los prestatarios.

Entonces, respondiendo a las preguntas iniciales: sí, es legal.

¿Qué debo hacer si me cobra otra empresa?

En primer lugar, debes pedir a la empresa que te envíe la documentación que acredite la compra de tu deuda.

Al verificar que todo está en orden, entonces, debes escuchar con atención lo que esta empresa tiene que decirte. Porque con mucha seguridad te ofrecerá ventajas para el pago de tu deuda vieja.

Pero antes de pasar a ese punto, quizá, digas: “Si he pasado tanto tiempo sin pagar, ¿por qué voy a hacerlo ahora?”.

Lo primero que hay que resaltar es que las deudas no vencen. La ley en el país no estipula ninguna condonación de endeudamiento por años de impago.

Si ha pasado tanto tiempo que ni siquiera la deuda se refleja en tu buró de crédito, no quiere decir que desapareció. Todos esos endeudamientos, esos registros financieros, se conocen entre las organizaciones financieras.

Eso quiere decir que vas a tener problemas para conseguir productos financieros. Incluso puedes generar problemas a tus hijos; pues, el artículo 873 del Código Civil estipula que las deudas se heredan.

La respuesta, por tanto, a la pregunta de qué hacer es: primero, escucha; segundo, negocia; y tercero, paga.

¿Qué puede cambiar con esta empresa?

Respecto a un banco, las empresas especializadas en la cobranza tienen un mejor manejo en lo siguiente:

  • Profesionales más capacitados en la cobranza.
  • Ofrecen más recomendaciones a los clientes para poner orden en sus finanzas.
  • Mayor capacidad de negociación con los deudores.
  • Mejor conocimiento de los aspectos legales.
  • Seguimiento a los burós de crédito para la recuperación de tu prestigio crediticio.

Dicho con más detalles. Los profesionales que te contactan no solo te indican cuánto debes. Es decir, ellos se forman para escucharte, hacerte recomendaciones viables y negociar contigo un acuerdo de pago en condiciones justas.

Y hablando de negociación, esto que viene es importantísimo: estas empresas pueden darte descuentos atractivos del capital de tu deuda, acuerdos con cuotas y tasas más cómodas.

También hay algunas que, una vez saldado el endeudamiento, informan a los burós de crédito para que tu pago se vea reflejado lo más pronto posible. Esto se traduce en el comienzo de tu recuperación financiera.

Las noticias de buen pagador se propagan en todo el entorno bancario, así que se mejoran tus posibilidades de conseguir más productos bancarios.

De modo que si una empresa compró tu vieja deuda, capaz signifique una buena