Tener una empresa de mediano a gran tamaño requiere estar pendiente de muchas operaciones, entre ellas las cuentas por cobrar.
Es un trabajo que resulta, la más de las veces, difícil. Los empresarios no sueñan con esto cuando van edificando su compañía, pero es una parte de su realidad ordinaria.
Se convierte en un problema cuando no se tiene la capacidad de respuesta. Esto es más frecuente de lo que se cree, porque la cobranza, el cobro de carteras de deudas o el cobro a terceros se han tornado una área de desempeño especializada.
Errores al atender cuentas por cobrar
El tema se torna peliagudo cuando no se está preparado. Uno de esos factores es la carencia de políticas y normas sobre la gestión de cobros.
Si la organización no tiene estas directrices claras, ¿cómo se le puede pedir a los empleados y profesionales que asuman el reto de abordar y negociar con los clientes en mora?
Otro factor relevante es la asignación de la cobranza a un perfil inadecuado. Tan solo porque Sofía, Orlando o Gabriela sean contables, ya están facultados para cobrar. Error. Si Misael o Teresa son buenos con los números, también pueden cobrar. Error, de nuevo.
Esas habilidades no necesariamente se corresponden con temas tan delicados como llevar la documentación de un proceso de negociación con el cliente en mora. Calcular porcentajes sin ver una calculadora no significa que el trabajador sepa cómo negociar con un cliente que, en paralelo, está viviendo dificultades económicas.
Otro factor muy relacionado con lo anterior es cuánta formación le brinda la empresa al trabajador para ejecutar el cobro a terceros. Generalmente no hay ninguna formación, a lo sumo unas vagas indicaciones.
¿Quién se puede hacer cargo de los cobros de mi empresa?
Tu empresa busca ser buena en su ramo porque se concentra en ello. Asimismo, existen empresas cuyo objetivo principal es el cobro de carteras de deudas o cobro a terceros.
En el caso de la República Dominicana, Templaris es una empresa que nació con ese propósito: el cobro humanizado de deudas.
¿Por qué humanizado? Justamente porque nace de un enfoque más avanzado en la gestión de deuda, que lo ve como un área de conocimiento formal, con elementos conceptuales, técnicas, tendencias, buenas prácticas y casos de éxitos.
Esos enfoques indican que aumentan más las probabilidades de recuperación de patrimonios cuando se negocia con respeto y abordaje humano.
Para ello se requiere educación constante, vigilancia del ordenamiento jurídico, manejo de software especializado, conocimientos de psicología, técnicas de negociación y muchos otros factores más.
Luego de 25 años de funcionamiento, Templaris ha logrado acuerdos de pago satisfactorios con más de 800 mil clientes en mora en República Dominicana.
Puede conseguir estos logros porque tiene el músculo humano y técnico para efectuar no menos de 600 negociaciones efectivas diarias.
Su compromiso y pasión por lo que hacen, le han permitido ser afiliado de organizaciones internacionales en la materia, como es el caso de ACA International, grupo que representa a agencias de cobro, acreedores, compradores de deudas, abogados y proveedores de servicios de la industria de cobro de deudas en Estados Unidos.
Gracias a su experiencia, empresas suministradoras de energía en República Dominicana, como Edesur y Edeeste, han delegado en ella la negociación de deudas de centenares de clientes en morosidad.
La cobranza de deudas de terceros no es un tema que dé espacio a la improvisación, hoy es un área que requiere especialización y equipo para garantizar la recuperación de liquidez de las empresas, de forma satisfactoria y respetuosa. Sal de una tarea compleja en tu empresa con la ayuda de Templaris.