Si estás en el proceso de salir de deudas en mora, castigada o legal, debes tener muy en cuenta los lapsos de los pagos, tanto de tu acuerdo de saldo como de los servicios.
Esta advertencia reside en que la puntualidad (o el histórico de pagos). El mismo conforma el 35% de la puntuación del score crediticio. Dentro de esa categoría se toman en cuenta el pago cuota a cuota o mes a mes. También cuántos días después de la fecha de corte o cierre se hace el pago.
Sí, los burós de crédito también toman en cuenta la cercanía o lejanía con que se paga la cuota. Mientras más próximo esté tu pago del comienzo del periodo para pagar, recibes mejor puntuación. En tanto que si tu pago se produce hacia el final de este lapso recibes no te suma mucho.
Toma en consideración que el resto de la calificación del score se compone de la siguiente manera:
- Cantidad de adeudada (30%)
- Vigencia del crédito (15%)
- Combinación de créditos (10%)
Los servicios también importan
El tema de la puntualidad dentro de los burós de crédito no solo se limita al pago de tus tarjetas de crédito o las cuotas de los préstamos o deudas. Estas instancias también toman en consideración el pago de servicios como ocurre con la telefonía o los servicios públicos.
Así que te conveniente pagar temprano el dinero del crédito y de tus servicios, con ello estarás ayudando a que tu score —que descendió afectado por tu morosidad anterior— se recupere a mejor ritmo.
Recuerda que el récord crediticio suele ser una escala que va entre el 150 y 950; donde 150 es negativo, ya que la persona se le percibe como muy proclive a caer en mora; en tanto que 950 es la calificación óptima, la que suele ponderar que, por la buena trayectoria de pago, tiene pocas probabilidades de incurrir en impago.
La automatización de los pagos a través de tu entidad bancaria resulta una herramienta muy útil para evitar retrasos indeseados
Pago de los refinanciamientos y acuerdos
Tomando en cuenta que los clientes en mora con préstamos vendidos por sus bancos pueden refinanciar sus deudas. Es conveniente también honrar a tiempo el acuerdo al que se llegó con la empresa compradora de la deuda.
Si estableciste cuotas por un monto fijo, también puedes programar el pago con tu banco.
Hay casos de acuerdos de cuotas escalonadas o graduales, en los que —tomando en cuenta la realidad financiera del cliente— el monto varía y va aumentado. En ese caso, debes verificar que en la automatización incluyas esas variaciones a tus deudas.
La puntualidad es bidireccional
Así como en tu proceso de recuperación crediticia fuiste puntual, lo mismo debes exigir de tu acreedor (banco o empresa de compra de deuda); es decir, apenas hagas el último pago o cuota, este debe entregarte la correspondiente carta de saldo.
Este documento es la comprobación de que has saldado por completo tus compromiso crediticio o deudas. Lo recomendable es que lo comiences a tramitar apenas hagas el último saldo. También debes vigilar que el buró de crédito registre el saldo final o cierre del endeudamiento. Las entidades financieras transmiten la información crediticia a los burós periódicamente. En caso de que este proceso se demore, puedes recurrir a los burós de crédito y, con tu carta de saldo como prueba, exigir que se agregue la información de cierre.