Las cuentas de ahorro sirven sobre todo para crear o consolidar fondos, montos para la adquisición de bienes o servicios.
Cuando se está saliendo de deudas bancarias (castigadas o en legal) resultan de gran ayuda para ir consolidando dinero para cumplir con ese compromiso.
Es importante subrayar que, en esos casos, siempre es recomendable que negocies con el banco para tener un acuerdo de pago.
De lo contrario, pueden proceder a un embargo de cuentas bancarias. Entonces, no vas a poder ahorrar en esas cuentas, pues, te descontarán lo que ingrese como abono a lo que debes a la entidad financiera.
Por esa razón, siempre, pero siempre es recomendable llegar a un pacto de pago. Brinda un mínimo de estabilidad y seguridad, incluso en una condición estresante como el sobreendeudamiento.
Por otra parte, con una negociación en mano y habiendo conjurado el peligro de un embargo, puedes abrir una nueva cuenta de ahorro. Esta la puedes destinar para abonos (a corto o mediano plazo) a tu deuda bancaria.
Pero también para otras metas a mediano plazo: fondos de emergencia, gastos educativos de los hijos, gastos médicos y otros rubros por la misma línea. Es decir, propósitos importantes y que igual se deben atender mientras se salda el préstamo castigado.
Por ejemplo, si hiciste una consolidación de deudas, pues, ahora destinar menos dinero al pago de esos compromisos. No malgastes el excedente, ahorra para propósito a mediano o largo plazo.
Parámetros para elegir tu cuenta
Tasa de interés
La tasa de interés quizá no sea lo más atractivo de una cuenta de ahorros estándar. En el mercado nacional se consiguen tasas que van desde el 0.15% al 1% mensual. No es mucho.
Ahora bien, existen cuentas de ahorro para propósitos o metas financieras puntuales. Estas sí ofrecen más rentabilidad, que puede ir de entre el 2% y el 5% de interés.
Comisiones y penalidades
En ocasiones, con este instrumento hay que fijarse más en lo que se podría perder que en lo que se va a ganar.
Hay entidades que penalizan un balance promedio por debajo de lo pautado. En ese escenario puede que las penalidades superen los intereses que generas.
Las penalidades se refieren a casos como tener la cuenta por debajo del balance mínimo mensual (que pueden ser RD$200 o hasta RD$3 mil) o cargos por inactividad.
Las comisiones, por otra parte, son deducciones mensuales por concepto de uso de la tarjeta de débito, renovación anual de la cuenta o retiros desde cajeros de otras entidades (desde los RD$35 a los RD$75).
En ambos casos es bueno pedir el tarifario al banco y consultar, además, cada cuánto tiempo suben o se revisan esas tarifas.
Acceso a crédito
Una ventaja de las cuentas de ahorro para fines específicos, así concebidas por los bancos, es que una vez logrado el monto meta, la entidad puede ofrecer créditos.
De esa manera, ayuda a financiar el resto de lo que falta para tu meta (estudios universitarios, equipos para tu negocio, remodelación del hogar, etc.).
Pueden ser créditos que financian por el doble de lo ahorrado o hasta el 75% del valor del bien o servicio que se desea financiar.
Divisas
En el país se disponen de cuentas en divisa extranjera: dólares y euros. Estas cuentas suelen ofrecer un interés que va de entre 0.05% al 1%. Es una rentabilidad más baja, pero en monedas de más valor.
Tener una cuenta adicional en divisa puede ser una forma de diversificación del patrimonio. Es decir, conseguir un poco más de interés y tener un respaldo económico con un poco más de valor. Con los elementos que te hemos señalado, puedes evaluar la mejor opción de una cuenta de ahorros mientras te recuperas de una situación de endeudamiento, así como cuando has salido de ella y caminas, con paso decidido, hacia tu libertad financiera.