¿Cómo negociar con mi banco una deuda vencida o en mora?

¿Cómo negociar con mi banco una deuda vencida o en mora?. Templaris

Es probable que tus temores estén pesando más que la realidad: “Estoy desesperada/ desesperado; debo mucho dinero”. Quizás creas que no te puedes aproximar a tu banco como no sea con el dinero completo tu deuda vencida por tu préstamo bancario.

Pero la verdad es que tienes muchas probabilidades de llegar a un acuerdo sin el monto completo.

Empecemos por lo más importante. Ponte por un momento en el lugar del banco, ¿bien? Eres el banco, entonces, ¿cuál de los siguientes escenarios prefieres? ¿Perder todo el dinero que le prestaste a alguien o recuperar una parte importante de lo que te adeudan?

Seguramente elegiste el segundo escenario. Y así es justamente cómo piensan las entidades financieras sobre las deuda vencida, incluso sobre las deuda vencida.

Te damos otro dato importante, ¿sabías que los préstamos sin cobrar forman parte de las carteras de deudas de los bancos y que perjudican el conjunto de sus balances? Es decir, a mayor cartera de créditos sin cobrar más inestable se percibe el banco.

En resumen, ellos quieren quieren recuperar su dinero, así sea una parte de él. Así que tú sí puedes negociar con ellos.

Tipos de acuerdos de pagos frecuentes con los bancos

¿Cómo negociar una deuda castigada en República Dominicana? Los bancos suelen ofrecer los siguientes acuerdos a sus deudores:

  1. Un descuento atractivo del monto adeudado para quien pague en una sola cuota.
  2. Establecer un lapso prudencial para ponerte al día con el pago en varias cuotas.
  3. Llegar a un acuerdo de pago con un bien en garantía de por medio.
  4. Ofrecer tasas de interés más flexibles por un tiempo en función de tu situación financiera actual.

Las organizaciones de financiamiento pueden rejugar también con otros elementos adicionales en función de sus características y capacidades financieras. Unos casos posibles pueden ser lapsos de gracia o un primer pago de monto muy bajo.

Y si te preguntas “¿cómo quitarme los cobradores de encima en RD?”. La respuesta es: atiéndelos. Es importante tomar el teléfono de los servicios de cobranza, porque sus agentes te pueden ofrecer modos de pago que no habías contemplado y que pueden ser realistas y ventajosos para ti.

Si decides aproximarte a las oficinas bancarias con el propósito de negociar, ya sabes todos los elementos que tienes sobre la mesa:

●  Cantidad de cuotas

●  Lapso para ponerte al día

●  Tasas de interés

●  Garantías

¿Y si no logro renegociar la deuda con mi banco?

Honestamente es poco probable que no llegues a un acuerdo con tu entidad financiera. No obstante, existen algunas circunstancias en que no es posible, fundamentalmente por los siguientes factores:

●  Los encargados del banco usan un lenguaje técnico y financiero que no logras entender.

●  Cuando la oficina de abogados pone más énfasis en el pleito jurídico que en una solución pactada (un escenario poco común).

●  El cliente siente pena o estrés de abordar la negociación directamente con los agentes bancarios.

Si te encuentras en una de estas situaciones, lo que te conviene es un mediador que se entienda por ti.

En República Dominicana puedes recurrir al , el cual reúne al prestatario y al acreedor para llegar a un acuerdo de pago que sea justo para las partes.

Puede tratarse de pautar cuotas cómodas o mejores tasas de interés; reducción de los montos correspondientes a cargos, mora y honorarios o proceder a la consolidación de varias deudas.

Podría ser conveniente que antes pidas asesoría a Prousuario, oficina de orientación de la Superintendencia de Bancos. Allí puedes verificar si el monto de tu deuda vencida (sobre todo en lo concerniente a penalidades y cargos) se corresponde realmente con la realidad.

Adicionalmente, cuentas con otra opción gracias a la tecnología. En República Dominicana, como ya ha venido ocurriendo en distintos países, han comenzado a operar iniciativas de renegociación de deuda en línea.

Estos servicios permiten, sin necesidad de salir de tu casa, negociar por ti. Incluso buscar una tercera entidad financiera que te refinancie cuando deseas ponerte al día a través de varias cuotas.

Lo importante es pagar

Con todo lo dicho anteriormente te queremos enfatizar que lo más sano es pagar, así sea de a chin en chin.

El impago, tanto más si se mantiene en el tiempo, te expone múltiples barreras:

●  Te imposibilita la obtención de crédito en el sistema bancario.

●  Podrías tener dificultades incluso para abrir una cuenta nómina.

●  Te da mala reputación frente a las oficinas consulares y te podrían negar visas.

●  Podrías tener dificultades para acceder a nuevos y mejores empleos.

●  Dejar de contar con financiamiento para tu negocio.

Ya conoces varias alternativas para llegar a un acuerdo con el banco sobre tu deuda vencida. Entonces, negocia. Y si te llaman para cobrarte, antes que alarmarte o enojarte, escucha con atención lo que el agente de cobro tiene para ofrecerte, quizá te plantee una alternativa que no habías contemplado.