Cómo manejar las deudas del hogar con los hijos

Cómo manejar las deudas del hogar con los hijos. Templaris

Hay diferentes eventos que han afectado las economías familiares en diferentes partes del mundo. La pandemia de la COVID-19, la inflación, las pérdidas de empleos o pérdida en los ingresos, modos de contrataciones precarias, deficiencias en la seguridad social, etc. Este tipo de elementos pueden afectar la capacidad de respuesta de las familias ante los compromisos financieros y como manejar las deudas. Como consecuencia, pueden endeudarse de manera no planificada o no puedan pagar los préstamos contraídos con anterioridad.

Para hacer frente se pueden hacer recortes abruptos para todos, incluyendo los hijos. Los chicos se ven, de pronto, con privaciones: acceso limitado a sus entretenimientos habituales; cancelación de clases deportivas o artísticas; dificultad para comprarles ropa; cambios en la calidad de la alimentación; incluso mudarse de institución educativa.

Esto puede generar en los hijos pequeños y adolescentes:

  • Vergüenza frente a los compañeros
  • Frustración por no poder ayudar a los padres
  • Miedo por las llamadas de cobranza
  • Sensación de inseguridad
  • Aislamiento como respuesta a la falta de orientaciones
  • Impacto negativo en el rendimiento escolar
  • Episodios de irascibilidad

Hablarles con honestidad a los hijos sobre manejar las deudas

Es preferible hablarles a los niños y adolescentes de la existencia de un endeudamiento. Y, aunque sea duro, también hay que explicarles la razón.

Se trate por razones sobrevenidas (emergencia de salud, pérdida involuntaria del trabajo, etc.) o por mal manejo económico (sobreendeudamiento, descontrol financiero, falta de previsión, etc.).

Sobre esto último, puede haber reticencia de los padres; significaría aceptar que los padres se equivocan.

Pero la buena resolución de endeudamientos en casa, aunque no se crea, pueden establecer dinámicas más sanas de comunicación, resolución de conflictos y confianza entre los miembros de la familia.

Después de todo, se debe empezar con la honestidad, a lo que le seguirán prácticas de apoyo, compromiso, solidaridad y rendición de cuentas.

Podemos empezar nuestro abordaje con los hijos de la siguiente manera:

“Hemos pedido dinero prestado al banco. Actualmente, debido a ciertos descuidos de nuestra parte, no tenemos todo el dinero para pagar lo que debemos. Pero debemos cumplir con ese pago. Por ello debemos gastar menos y ahorrar más. Esto quiere decir que vamos a hacer sacrificios, cosas que no podremos tener por un tiempo. Los sacrificios los haremos todos para no tener deudas e inconvenientes más grandes”.

Lecciones básicas de finanzas

Hay que reparar en la advertencia que hace la terapista financiera Megan Ford en declaraciones al periódico US News: “Lo que experimentamos al crecer y lo que las personas que nos criaron nos enseñaron sobre el dinero contribuye a que seamos adultos con el dinero”.

Por eso es importante hacerles entender a los chicos desde temprano que nuestras acciones tienen consecuencias. La falta de ahorro nos pone en estado de vulnerabilidad. Tomar un crédito nos obliga a pagarlo. Dejar de pagar un préstamo nos trae complicaciones en el desarrollo de nuestra vida diaria.

Lo esencial que los niños deben saber sobre las deudas es:

  • Se trata de dinero que se pide prestado al banco con el propósito de adquirir productos y servicios.
  • Ese dinero se debe devolver en la fecha acordada.
  • Los préstamos ayudan a adquirir cosas necesarias para la familia: apartamento, carro, muebles, electrodomésticos, etc.
  • Es importante que lo que se destine al pago de crédito y para manejar las deudas no exceda el 30% de los sueldos de los adultos.
  • Es vital ahorrar al menos 20% de esos ingresos todos los meses.
  • Los créditos son buenos siempre que se mantengan las finanzas en orden.
  • Los créditos comienzan a ser un problema cuando se tienen muchos a la vez, no se ahorra y se destina el dinero a gastos superfluos 

Cuando los hijos son los que se endeudan

Una precaria educación financiera puede afectar a nuestros hijos y, a la postre, también a nosotros como padres.

Cuando los hijos comienzan su vida laboral y cuando se van de casa deben hacerse cargo de sus finanzas. Es también la etapa donde comienzan a tener acceso a préstamos de los bancos, fundamentalmente tarjetas de crédito.

Estos productos tienen los intereses más elevados. Asimismo, los bancos pueden dar límites adicionales, y, mal manejados, pueden llevar a un sobreendeudamiento.

Investigadores de la Universidad de Friburgo (Suiza) analizaron casos de jóvenes que presentaban sobreendeudamiento luego de independizarse.

Era común ver que los jóvenes no comunicaban sus niveles de endeudamiento hasta estar en serios problemas. Luego de lo cual recurrían a los padres. A partir de ello se generaban varios sistemas de asistencia para manejar las deudas como los siguientes:

Una vez que se presenta el problema estas no son malas soluciones. Incluso una chica dio testimonio de que, al principio, le resultaba incómodo reportar sus finanzas a su padre mensualmente; pero, posteriormente, la rendición de cuenta y, sobre todo, los esfuerzos sostenidos por recuperar las finanzas restablecieron los nexos de confianza entre padre e hija.

No obstante, la solución de fondo más importante es la educación financiera temprana con nuestros hijos, así habrá menos posibilidades de endeudamientos desmesurados.

Soluciones para los endeudamientos en casa

Además de ahorrar y reducir los gastos. Los clientes en mora o con créditos en legal en República Dominicana pueden optar por mecanismos para acelerar el pago de sus deudas:

  • Descuento del monto de la deuda a cambio de un solo pago
  • Acuerdo de pago con el banco de pocas cuotas para saldar lo retrasado
  • Consolidación de deudas
  • Refinanciamiento

Para saber cuál es tu mejor opción debes comenzar por comunicarte con el agente de cobros. No evadas las llamadas, la deuda en tus cuentas y en tu buró de crédito no va a desaparecer tan solo por dejar de atender el teléfono; permanecerá.

En consecuencia, comunícate con el profesional especializado: él te dirá cuál es el mejor trato que puedes conseguir de tu banco, con otra entidad financiera, con la empresa que hayas adquirido tu deuda (cuando se trata carteras de deudas de años sin pagar) o con la propia a agencia de cobros. Estas últimas tienen capacidad de negociar por ti ante los bancos y nuevos financistas. Sin saberlo, te estás perdiendo de descuentos, menores tasas de interés, lapsos más cómodos y otras ventajas que te pueden ayudar desde hoy a recuperar la paz financiera en tu familia. Comunícate ahora.